Hub Sustentabilidad
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Objetivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Estás en:

  • Inicio
  • Hubs Medio Ambiente
  • 21 industrias de Panamericana Norte se certifican ...

21 industrias de Panamericana Norte se certifican en Producción Limpia

Un ahorro de $330 millones en políticas de eficiencia energética y el inicio en manejo responsable de residuos (peligrosos y no peligrosos) son parte de los resultados de este Acuerdo de Producción Limpia.

26 abril, 2013

Escrito por: G.B.M

Medio Ambiente, Pulso

1601

 

Tras más de un año de trabajo, 21 industrias del Círculo de Empresas de la Panamericana Norte (CIRPAN) recibieron la certificación en Producción Limpia, que acredita que implementaron políticas amigables con el medio ambiente que les permitieron reducir el consumo eléctrico en un 13%, de agua en 12% y de combustibles diésel y gas en 15%. Esto significa un ahorro $330 millones en costos.

Pero además y debido a este acuerdo voluntario, las empresas incorporaron  criterios de manejo responsable de los residuos peligrosos que generan, lo que no contemplaban las industrias hasta antes del APL. Esto significó una inversión de más de $114 millones en 420m2 en construcción de bodegas para su disposición temporal, las que además recibieron la aprobación sanitaria correspondiente.

Con esta iniciativa se lograron bajas en residuos industriales: se disminuyeron en un 20,2% los residuos peligrosos y un 26,8% los no peligrosos.

También se desarrollaron programas en prevención de riesgos, seguridad y salud ocupacional. Eso redujo la tasa de accidentalidad del 9,3% al 8,1% y se propició el desarrollo de competencias laborales que incluyeron además eficiencia energética, producción limpia y responsabilidad social empresarial en todos los trabajadores.

Este APL tiene la característica que es multisectorial y territorial y no de una industria específica. “Esto lo convierte en la génesis de los Núcleos de Empresas para la Sustentabilidad Territorial, el nuevo instrumento que está impulsando el CPL para lograr el desarrollo sostenible en determinadas zonas prioritarias del país”, explicó el director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia, Jorge Alé Yarad.

Las empresas están en las comunas de Conchalí, Lampa, Quilicura, Colina y Renca. Siete son PYME y las demás son grandes empresas, según clasificación CORFO: Rexam Chile, Colorantes del Pacífico, Atlas Copco, PPE, Fapelco, Maestranza Jemo, Amiroplastic, Linde Gas, Tamegal, Artel, SMC Pneumatics Chile, Aros del Pacífico, Indura, Artecola, Plásticos Puyehue, Clorox, Agrogirasol, Marzullo, Talleres Lucas, Durocrom, Unión Técnica Automotriz.

“El APL superó todas nuestras expectativas ya que nunca imaginamos que íbamos a tener tan importantes beneficios que nos permitirán obtener la certificación. El mayor logro es haber constatado que cuando una empresa quiere participar voluntariamente en Producción Limpia es porque tiene conciencia de que debe operar en la forma más inocua posible, para no afectar a la comunidad ni al medio ambiente, y en esto involucramos a empleados, proveedores, vecinos y clientes”, comentó el presidente de CIRPAN, Juan Carlos Martínez.

 



SUBIR

© 2012-2013 Sustentabilidad. Todos los derechos reservados.

  • Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Twitter
  • Facebook
Cerrado

Entrar al sitio

Ingresar

Contraseña

Recordarme

¿Olvidaste tu contraseña?

Ingresar

Gracias!

Tu feedback fue recibido.

Close