Contaminación atmosférica es la que más preocupa a los chilenos
Estudio de la Universidad Andrés Bello muestra un aumento en la preocupación por temas ambientales, además establece que las personas atribuyen la responsabilidad a las empresas, pero también adoptan costumbres para contribuir con el cuidado del entorno.
Más del 50% de los consultados en una encuesta realizada por el Centro de Investigación en la Sustentabilidad de Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello, indicó estar preocupado o muy preocupado por su entorno natural.
Los resultados son parte de la IV Encuesta de Actitudes hacia el Medio Ambiente 2014, medición que busca identificar la cercanía de la población con problemas tales como contaminación, reciclaje y eficiencia energética. Para llevar a cabo este estudio, se consideró una muestra representativa de 1094 personas provenientes de las tres ciudades más grandes del país (Santiago, Valparaíso y Concepción), segmentados por edad y nivel socioeconómico.
Otra cifra interesante que arrojó la consulta indica que el 33% de los encuestados a nivel nacional cree que el mayor problema ambiental es la contaminación del aire, seguido por la eliminación de basura y agotamiento de los recursos naturales.
La Encuesta de Actitudes hacia el Medio Ambiente 2014, también consultó a los entrevistados sobre las acciones que deliberadamente llevan a cabo en su vida diaria, con el fin de contribuir al cuidado del entorno natural.
De esta forma, el 59% de los encuestados estaría dispuesto a pagar un 10% adicional por un producto ecológico si es que éste tiene la misma calidad que el que comúnmente adquieren.
En cuanto al uso de ampolletas de bajo consumo, este ítem registró un aumento considerable en comparación a años anteriores. Es así como este año el 84% de los consultados declaró contar en sus hogares con este producto, en contraste con el 71% que dijo preferirlas en la medición del año 2013.
Asimismo, el 59% de los encuestados declara conocer las etiquetas de eficiencia energéticas que vienen asociadas a electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos de uso diario. No obstante, el nivel de comprensión de la forma en la que se presenta esta información es inferior, siendo los encuestados de entre 25 y 34 años los más que reconocen entender las etiquetas, logrando un 42%. Por el contrario, las personas de entre 45 y 55 años son los que están menos familiarizados con estos avisos, siendo sólo un 18% quienes declaran comprenderlas.
Regiones
La IV Encuesta de Actitudes hacia el Medio Ambiente de la Universidad Andrés Bello midió también qué piensan los habitantes de las regiones de Valparaíso y Concepción.
De esta forma, en Valparaíso los encuestados manifestaron una mayor preocupación por problemas ambientales como la eliminación de basura y la cantidad de animales vagos en las calles.
Por su parte, Concepción registró la mayor inquietud por el agotamiento de los recursos naturales. Además, en esta ciudad es la única de las tres consideradas para el estudio en la que quienes no están dispuestos a pagar más por un artículo ecológico supera a los que sí lo están (56% contra 44%).
En tanto, Valparaíso es la región con mayor nivel de uso de ampolletas de bajo consumo, utilizándose éstas en el 87% de los hogares consultados.