Hub Sustentabilidad
  • Inicio
  • Noticias
  • Estudios
  • Opinión
  • Reportes
  • Consejos
  • Objetivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Estás en:

  • Inicio
  • Noticias
  • ODS N°8: Trabajo decente y crecimiento económico...

ODS N°8: Trabajo decente y crecimiento económico

Productividad e innovación tecnológica son las claves para lograr pleno empleo y sostenibilidad laboral para hombres y mujeres de cara al 2030.

27 septiembre, 2017

Escrito por: Daniel Fajardo Cabello

Noticias

1105

Ver capítulos anteriores de la #Serie17ODS

Durante los últimos 25 años, la cantidad de trabajadores que viven en condiciones de pobreza extrema ha disminuido drásticamente, pese al impacto de la crisis económica de 2008 y las recesiones globales. En los países en desarrollo, la clase media representa hoy más del 34% del empleo total, una cifra que casi se triplicó entre 1991 y 2015.

Sin embargo, mientras la economía mundial continúa recuperándose presenciamos un crecimiento más lento, un aumento de las desigualdades y un déficit de empleos para absorber la creciente fuerza laboral.

Un ejemplo de esto es que alrededor de la mitad de los habitantes del mundo vive con un ingreso equivalente a los US$2 al día, mientras que el desempleo mundial aumentó de 170 millones en 2007 a casi 202 millones en 2012, según datos de Naciones Unidas.

En tanto, la entidad estima que se necesitan 470 millones de empleos a nivel mundial para las personas que se incorporarán al mercado laboral entre 2016 y 2030.

Del mismo modo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera en su declaración de principios que “tener un empleo no garantiza la posibilidad de escapar de la pobreza”, un tema que está estrechamente relacionado con una carencia  de oportunidades de trabajo decente, inversiones insuficientes y bajo consumo.

El ODS N°8  apunta a estimular el crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica. El objetivo es lograr empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos los hombres y mujeres para 2030.

Para esto es clave mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con las circunstancias nacionales, lo que se traduce en un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.

Otra de las claves está en los jóvenes, puesto que la ONU plantea que es necesario que de aquí al 2020 se debe reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no estudian y se encuentran trabajando.

En Chile, se ha avanzando bastante al respecto, incluyendo la Reforma Laboral, implementada por al actual Gobierno, una de las más importantes -y a la vez polémica- de los últimos años.

Por otro lado, las cifras de desempleo son bastante sanas, las que no han superado los dos dígitos en más de una década. Con respecto al salario mínimo, este se aumentó el 2016, alcanzando los $250.000. Pero aún hay algunas deudas respecto a equidad de género en el ámbito laboral, así como inclusión.

Con respecto al crecimiento económico, en Chile comenzó a abrirse un fuerte debate hace unas semanas de cómo este se complementa con la protección medioambiental, tema que comenzará a estar cada vez más presente en la agenda política y económica.

Hub Sustentabilidad | Especial ODS | Cap�tulo 8: Trabajo decente y crecimiento econ�mico


Tags: 17 ods, ods, trabajo


Artículos Relacionados

  • ¿Cuáles son los objetivos de desarrollo sostenible clave para Chile?14 diciembre, 2016 ¿Cuáles son los objetivos de desarrollo sostenible clave para Chile?
  • Marcos Barraza: “No es posible alcanzar los ODS sin la participación y compromiso de todos”14 diciembre, 2016 Marcos Barraza: “No es posible alcanzar los ODS sin la participación y compromiso de todos”
  • Nace entidad paralela al gobierno para analizar avance de los 17 ODS5 julio, 2017 Nace entidad paralela al gobierno para analizar avance de los 17 ODS
  • Serie #17ODS: hacia una nueva lógica de cómo  producir y consumir25 octubre, 2017 Serie #17ODS: hacia una nueva lógica de cómo producir y consumir
SUBIR

© 2012-2013 Sustentabilidad. Todos los derechos reservados.

  • Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Twitter
  • Facebook
Cerrado

Entrar al sitio

Ingresar

Contraseña

Recordarme

¿Olvidaste tu contraseña?

Ingresar

Gracias!

Tu feedback fue recibido.

Close