Sólo el 13% de las comunas de Chile regulan el uso de bolsas plásticas
La mayoría de estos municipios se concentran en la zona sur del país. Desde el Ministerio del Medio Ambiente, se han elaborado seis normas temáticas para poder fijar estándares de calidad en esta materia.
Chile consume alredecor de 3.400 millones de bolsas plásticas en un año, de las cuales, un 97% de estas termina en un relleno sanitario, en vertederos ilegales o en el océano.
Según indicó el Ministerio del Medio Ambiente, varias municipalidades a nivel nacional han generado acciones para controlar el uso de éstas a través de ordenanzas municipales y algunas, han estableciendo convenios con comerciantes. Se trata de 46 comunas, según los registros de esta entidad, lo que equivale al 13,29% del total de 346 comunas que existen en el país.
La mayoría de estos municipios se concentran en la zona sur del país.
Marcelo Mena, subsecretario del Medio Ambiente, indica que reducir el uso de bolsas plásticas es una necesidad ambiental “porque muchas veces termina en los cursos de agua y en el óceano. La evidencia cientifica nos indica que el 80% de los pájaros marino tiene algún tip de plástico en el estómago, es decir, el plástico no desaparece por el contrario se acumula en nuestros ecosistemas, por lo tanto es muy precupante la cantidad de bolsas plasticas que se usan en el planeta.
El uso de este producto es masivo debido a su bajo costo, capacidad de transportar grandes cantidades de peso y además, son distribuidas gratuitamente desde el mercado. Pero su impacto y daño al medio ambiente, es altísimo: una bolsa plástica convencional demora 400 años en biodegradarse y muy probablemente esa bolsa tenga una vida útil de 15 a 30 minutos.