Hub Sustentabilidad
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Objetivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Estás en:

  • Inicio
  • Noticias
  • Los caminos sustentables que está tomando el sect...

Los caminos sustentables que está tomando el sector agrícola chileno

Eficiencia de agua, impulso de comunidades y disminución de quemas son algunas que se han perfilado como verdaderos desafíos para este mercado.

21 junio, 2017

Escrito por: Paula Núñez López

Noticias

785

La expansión agrícola es responsable del 70% de la deforestación y es considerada como la mayor amenaza para los pulmones verdes alrededor del mundo, según detalla la investigación “Drivers of deforestation and forest degradation”, financiada por el BID y el gobierno británico.

En ese contexto, las zonas agrícolas se han convertido en algunas de las grandes responsables de la erosión del suelo, la contaminación del agua y la destrucción de hábitat de la vida silvestre. En nuestro país la agricultura de riego representa 1.200.000 hectáreas, en las que hoy se busca instalar a la sustentabilidad con el fin de preservar la producción de alimentos, resguardar al medioambiente y hacer crecer a las comunidades.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) establece que mejorar la eficacia en el uso de los recursos es crucial para la sostenibilidad del sector. En Chile, la agricultura es responsable del 73% del consumo del agua. Por ello, con el fin de que los productores mejoren su desempeño en sustentabilidad, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) elaboró el Protocolo de Agricultura Sostenible que pone como primer eje el uso eficiente del agua.

La extracción de agua (superficial y subterránea) en la agricultura es significativa, lo que sumado a su escasez, hace esencial la protección de éste. “En los últimos años, la industria ha mejorado significativamente, hay estimaciones que señalan que el 50% de los predios hoy han incorporados riego mecanizado. Sin embargo, hay que enfatizar en que quedan muchas cosas por hacer”, dice Juan Pablo Matte, secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Además, señala que la Ley de Incentivo al Riego ha sido una de las políticas públicas más relevantes para avanzar en este desafío. La normativa es un instrumento de fomento que busca incrementar la superficie regada del país a través de subsidios que pueden llegar al 75% del valor de los proyectos que no sobrepasen las UF24.000.

La recientemente creada Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático es otra de las organizaciones que trabaja activamente en torno al desarrollo de cultivos sustentables. A través de instrumento de gestión, se ha logrado avanzar en el sector agrícola en temáticas tales como: adoptar prácticas de producción limpia; gestionar el uso de la energía; disminuir la tasa de accidentabilidad laboral; gestión integral de residuos sólidos; trazabilidad e inocuidad de la fruta; gestionar el uso del recurso hídrico; disminuir la generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos sólidos; aumentar la reutilización y reciclaje, y potenciar el  tratamiento de residuos orgánicos.

Requerimientos externos

Matte señala que hoy la gran agricultura no tiene nada que envidiar a países desarrollados. “Los grandes productores fueron pioneros en incorporar políticas de sustentabilidad porque los mercados internacionales lo requerían. Hoy, las grandes cadenas exigen trazabilidad y el mercado nacional ha sabido dar respuesta”. Sin embargo, enfatiza, el gran desafío está en la pequeña agricultura, que representa al 85% del segmento.

“Una de las deudas es la incorporación de sistemas que se adelanten a las necesidades de los predios”, dice Flavio Araya, director del programa de Alimentos de Fundación Chile. Por ejemplo, a través de sensores y drones hay producciones que pueden adelantarse a las plagas y disminuir el uso de pesticidas. Del mismo modo, con integración de sensores que miden la temperatura, humedad, velocidad del viento, se puede optimizar la producción.

Otro de los ejes del protocolo destaca el “respeto de los derechos humanos y condiciones laborales”. La FAO establece que asegurar que los productores tengan un acceso y control adecuado de la productividad de sus recursos, puede contribuir significativamente a reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria en zonas rurales.

Desafíos

Hugo Martínez, asesor del Ministerio de Agricultura en temas ambientales reconoce que aún quedan temas pendientes, especialmente si se considera que en los pequeños y medianos productores, la rentabilidad es clave. “Hay bastante camino por recorrer en ciertos procesos productivos, como por ejemplo, el uso de plaguicidas. Aunque Chile importa -en su mayoría- productos de este tipo que son mucho más sanos, su gran volumen de uso en comparación a otros países de la región, se ve bastante mal en las estadísticas mundiales”, dice el asesor de la cartera de agricultura.

Otro aspecto difícil de resolver son las quemas agrícolas. “Estamos tratando de disminuirlas, debido a su influencia en la contaminación y el cambio climático, tratando de reemplazarlas por otras prácticas. Pero no es tan fácil. Reemplazar el uso del fuego en sectores donde llueve mucho, es una práctica difícil de erradicar en el mundo rural”, concluye Hugo Martínez.


Tags: agricultura, sustentabilidad


Artículos Relacionados

  • Temer apuesta por aumento de producción agrícola sin vulnerar medioambiente 20 febrero, 2017 Temer apuesta por aumento de producción agrícola sin vulnerar medioambiente
  • BID: América Latina podría ser la despensa del mundo si conserva el medioambiente13 junio, 2015 BID: América Latina podría ser la despensa del mundo si conserva el medioambiente
  •  ForoInnovagro 2017 abordará desafíos del Cambio Climático14 agosto, 2017 ForoInnovagro 2017 abordará desafíos del Cambio Climático
  • Juan Pedro Pinochet: “Hoy no basta con generar dinero, hay que redefinir el concepto de éxito”11 mayo, 2016 Juan Pedro Pinochet: “Hoy no basta con generar dinero, hay que redefinir el concepto de éxito”
SUBIR

© 2012-2013 Sustentabilidad. Todos los derechos reservados.

  • Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Twitter
  • Facebook
Cerrado

Entrar al sitio

Ingresar

Contraseña

Recordarme

¿Olvidaste tu contraseña?

Ingresar

Gracias!

Tu feedback fue recibido.

Close