Hub Sustentabilidad
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Objetivos
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Estás en:

  • Inicio
  • Noticias
  • Pro Chile celebra sus 40 años exponiendo desafío...

Pro Chile celebra sus 40 años exponiendo desafíos sustentables

En el marco de la celebración de sus 40 años, Pro Chile termina hoy una semana de ponencias y seminarios a lo largo de todo el país, con una última convocatoria en el Teatro El Lago de Frutillar. Al evento llegó el ministro de Agricultura Carlos Furche, el director general de Direcon Andrés Rebolledo y […]

16 octubre, 2014

Escrito por: Francesca Geroldi

Noticias

1316

En el marco de la celebración de sus 40 años, Pro Chile termina hoy una semana de ponencias y seminarios a lo largo de todo el país, con una última convocatoria en el Teatro El Lago de Frutillar.

Al evento llegó el ministro de Agricultura Carlos Furche, el director general de Direcon Andrés Rebolledo y autoridades regionales, quienes expusieron sobre los desafíos país en materia de sustentabilidad para el mercado exportador. Aquí, el titular del agro hizo hincapié en desarrollar una agricultura “más verde y productiva”, mientras que el director de Direcon comentó la importancia de la apertura comercial ya iniciada por la presidenta Bachelet entre Chile y África.

Tales alternativas fueron reforzadas luego por dos grandes invitados internacionales: el  austríaco Christian Felber, fundador del modelo económico Por el Bien Común y el costarricense Glenn Jampol, uno de los próceres del Turismo Sustentable en el mundo. Durante su muestra, Felber insistió en que “el fin de una empresa no debe ser el nivel de sus ingresos, sino su buen comportamiento ético en la producción, con sus trabajadores, y en la satisfacción de las necesidades de sus consumidores”. Recalcó también que junto al PIB de ingresos, el mercado debe evaluar otros puntos vinculados a su desarrollo social, desafiando a las organizaciones a transparentar toda su información a los clientes finales”.

Por su parte, Glenn Jampol señaló que “la calidad debe primar en la elaboración de cualquier producto”, enfatizando los cambios en las conductas de los privados. Aquí,  mencionó al turismo de aventura naturalista, rural, urbano y de playa, como los sectores de la industria donde implementar la sostenibilidad, lo que a su vez entrega valor agregado al bien final.

Terminada su rueda, la convocatoria culminó con un panel de conversación sobre “Promoción y marketing empresarial, una mirada exportadora” y “Marketing sustentable” donde participaron diferentes agregados comerciales de Chile en Brasil, Costa Rica, México y Venezuela.


Tags: Carlos Furche, francesca gerolsi, hub sustentabilidad, pro chile, Pulso, sustentabilidad, sustentable


Artículos Relacionados

  • Ashvin Vibhakar: “El cliente siempre será la prioridad, por eso hay que ser honestos con él”21 agosto, 2014 Ashvin Vibhakar: “El cliente siempre será la prioridad, por eso hay que ser honestos con él”
  • Andrew Hoffman: “Es más valioso actuar en sustentabilidad que en RSE”8 octubre, 2014 Andrew Hoffman: “Es más valioso actuar en sustentabilidad que en RSE”
  • La trazabilidad sustentable se pone de moda11 septiembre, 2014 La trazabilidad sustentable se pone de moda
  • Lanzan en Chile guía para que las fábricas logren la meta de 0% residuos12 noviembre, 2014 Lanzan en Chile guía para que las fábricas logren la meta de 0% residuos
SUBIR

© 2012-2013 Sustentabilidad. Todos los derechos reservados.

  • Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Twitter
  • Facebook
Cerrado

Entrar al sitio

Ingresar

Contraseña

Recordarme

¿Olvidaste tu contraseña?

Ingresar

Gracias!

Tu feedback fue recibido.

Close